Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2018

CASCADAS DE CARIACU

a comunidad de Cariacu está ubicada en la parroquia Ayora, a una altura de 2.800 msnm y con un clima de 16 °C, se encuentra a una distancia de 10 km de la ciudad de Cayambe. El significado de Cariacu viene del vocablo kichwa Kari = Hombre, Yaku = Agua “Agua de varón”. La comunidad ofrece atractivos a los visitantes, que se interesan por el turismo de naturaleza, historia y cultura, además de excursiones en la comunidad o su entorno que varían de 2 a 15 km. Se puede descubrir el turismo vivencial y espiritual, conociendo las cascadas, el paisaje, la flora y fauna, que devolverán la energía al cuerpo y al espíritu. Qué encontramos en la comunidad de Cariacu SITIOS NATURALES Dentro de la comunidad se encuentran las Cascadas y el Sendero de Cariacu, el atractivo está conformado por el conjunto de cinco cascadas resultantes del agua que proviene de varias vertientes y quebradas del sector de Agaguachana, estas caídas de agua reciben el nombre del sector por el que atraviesan. E...

BIZCOCHOS DE CAYAMBE

Imagen
Su expendio se realiza en locales que también fungen de cafeterías, aunque también hay kioscos que los venden. Las cafeterías están acomodadas alrededor del parque central, aunque hay locales distribuidos por todo el centro comercial de la ciudad, se calcula que existen por lo menos noventa locales de los que sobresale el local de Padre Rafael, cuyo preparado es especial, lo que los hace más apetecibles. Los bizcochos están a la vista y su presentación es muy vistosa, pues son adornos en grandes bandejas, generalmente acompañados de quesos de hoja. En esto concuerda, el escritor cayambeño Gustavo Vaca Maldonado, quien registró que Virginia, Dolores y Enma Jarrín fueron las primeras mujeres que moldearon y asaron bizcochos en Cayambe. Pero, el sabor y la fragancia conseguidos en el horno de leña, hicieron que los cayambeños aprendieran pronto la receta y le añadieran un toque personal: el rico queso de hoja. Bizcochos San Pedro, es uno de los negocios más tradicionales d...

CRIADERO DE VENADOS

Imagen
El criadero de venados, “convivencia con la naturaleza”.  Es el primer lugar del Ecuador, donde crían venados nativos del Perú. Su propietario Julio Villalba, comenzó criando a estos animales de caza. Con la colaboración del Ministerio de Cayambe, se logró perpetuar a la especie, gracias a la donación de una hembra. Cuenta tan solo 2 machos, 18 hembras y 5 cervativos se formó el criadero completamente y en la actualidad el sitio conforma 42 especies en total . El sitio es abierto hacia todo público que desee conocer a esta especie, su cuidado y forma de vida. Sus habitante: VENADOS. Estos animales que son el atractivo del lugar tiene las características de    principal es que el interior de su cola es completamente blanco. Los cuernos son grandes y muy ramificados y están dispuestos hacia atrás.   Las astas de los venados no están presentes todo el año sobre la cabeza de su diseño, sino que tienen un crecimiento anual, es decir que cada añ...

MITAD DEL MUNDO

Imagen
El monumento tiene un valor de tipo histórico de gran significado para el país y el cantón, a este lugar llegaron los geodésicos franceses en junio de 1736, y los resultados de sus investigaciones son grabados en una gran plancha de piedra, que en la actualidad reposa en el observatorio astronómico de Quito. Fue un espacio público al aire libre conocido como "Plaza Bolívar", donde se practicaban la pelota nacional y el fútbol. Por la presencia de bellas jovencitas se cambio de nombre a "Plaza de Las Hermosas". Después de un tiempo paso hacer un coliseo, hasta que en el año 1966 fue remodelado con características arquitectónicas de estilo español convirtiéndole en una de las mejores plazas de Toros. Cada año durante las fiestas de San Pedro se dan cita a este lugar aficionado a nivel nacional y mundial para disfrutar de las corridas con toreros, rejoneadores, y novilleros de renombre internacional. En la Comunidad San Luís de Guachalá se encuentra el Monumen...

EL CASTILLO DE GUACHALA

Imagen
Castillo de Guachalá Pabellón principal del castillo. Información general Uso(s) Castillo Estilo Ecléctico . Localización Cayambe ,    Ecuador Inicio 11 de agosto, 1990 1 ​ Finalización en construcción Dimensiones Diámetro 20000 m²  (construcción) Otras dimensiones 20 ha  (parque) Diseño y construcción Arquitecto(s) Victor Burneo [ editar datos en Wikidata ] El Castillo de Guachalá es una edificación de tipo  castillo  ubicada en el sector de Cuniburo de  San Luis de Guachalá , en el cantón  Cayambe , cerca de la ciudad del mismo nombre ( Ecuador ). Su propietario es el lojano Víctor Burneo, quien inició la construcción del complejo con fines turísticos, en la actualidad el complejo se encuentr Historia En 1924, la extensa   Hacienda Guachalá , una de las más antiguas e importantes de la historia colonial de Ecuador, fue heredada de su madre por el político quiteño   Neptalí Bonifaz y Ascázubi , que en 1947...