CASCADAS DE CARIACU

a comunidad de Cariacu está ubicada en la parroquia Ayora, a una altura de 2.800 msnm y con un clima de 16 °C, se encuentra a una distancia de 10 km de la ciudad de Cayambe. El significado de Cariacu viene del vocablo kichwa Kari = Hombre, Yaku = Agua “Agua de varón”.
La comunidad ofrece atractivos a los visitantes, que se interesan por el turismo de naturaleza, historia y cultura, además de excursiones en la comunidad o su entorno que varían de 2 a 15 km. Se puede descubrir el turismo vivencial y espiritual, conociendo las cascadas, el paisaje, la flora y fauna, que devolverán la energía al cuerpo y al espíritu.
Qué encontramos en la comunidad de Cariacu
SITIOS NATURALES
Dentro de la comunidad se encuentran las Cascadas y el Sendero de Cariacu, el atractivo está conformado por el conjunto de cinco cascadas resultantes del agua que proviene de varias vertientes y quebradas del sector de Agaguachana, estas caídas de agua reciben el nombre del sector por el que atraviesan. El paisaje es agradable, la vegetación es abundante, de bosque primario montano en su mayoría. Se puede acceder mediante un recorrido de fácil acceso que no requiere de mucho esfuerzo fisíco, de tres horas de duración por el sendero junto a las riberas que forman las cascadas o entre las piedras del mismo riachuaelo.
{loadposition mcariacu}
MANIFESTACIONES CULTURALES
Del mismo modo se puede realizar el recorrido de La Ruta de la Leche, esta ruta nace como una propuesta de agroturismo para el fortalecimiento de la actividad turística – comunitaria, donde se muestran los componentes de la cultura viva en los andes, la producción agrícola, la historia de las haciendas, la lucha indígena y los procesos de producción de los lácteos bajo normas de calidad, todo siempre en armonía con la naturaleza tratando de acoplar el trayecto de la ruta con los atractivos turísticos cercanos a ella.
Qué podemos hacer en la comunidad de Cariacu
Entre las principales actividades que se pueden realizar en la comunidad están: Turismo comunitario, Guías, Fotografía, Trecking, Ecoturismo, Camping, Cayoning, Degustación gastronómica de la leche y Observación de procesos productivos.
Qué debemos llevar
Es aconsejable llevar los siguientes materiales e implementos para la visita del lugar: ropa abrigada, protector solar, gafas, gorra, zapatos de trecking, bebidas hidratantes, sleeping y tienda de camping.

Comentarios

Entradas populares de este blog

BIZCOCHOS DE CAYAMBE

CRIADERO DE VENADOS

EL CASTILLO DE GUACHALA